"Citar a Mendel es una falacia de autoridad"
Doomentio en el debate con Ndante

Gregor Mendel (20 de julio de 1882 – 6 de enero de 1884), fue un fraile agustino católico y naturalista checo quien es considerado como el padre de la genética, debido a que sentó las bases de esta ciencia tras experimentar cruzando variedades de guisantes, concluyendo su investigación con varias afirmaciones aplicables a todo ser vivo conocidas como las leyes de Mendel.

Gregor Mendel
{{{imageDesc}}}
Nombre real: Gregor Johann Mendel
Aliases: El Padre de la genética
El Primer doomposter
Años activo: {{{Años activo}}}
Afiliados: {{{Afiliado}}}
Nacimiento: 20 de julio de 1822, Heizendorf
Fallecimiento: 6 de enero de 1884
Imperio Austrohungaro
Ocupación: Científico.
abad de la Abadía de Santo Tomás en Brno
Genero: {{{Genero}}}
Raza: {{{Raza}}}
Nacionalidad: {{{Nacionalidad}}}
Peso: {{{Peso}}}
Educación: {{{Educación}}}
Aliados: {{{Aliados}}}
Enemigos: {{{Enemigos}}}
Sagas: {{{Sagas}}}
Redes:

Youtube: {{{Youtube}}}
Twitter: {{{Twitter}}}

Biografía edit

Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en el seno de una familia de alemanes de los Sudetes, en un pueblo llamado Heinzendorf (hoy Hynčice, en el norte de Moravia, República Checa) en la provincia austríaca, y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino, el 9 de octubre de 1843, en el convento de agustinos de Brünn (conocido actualmente como Brno) y sede de clérigos ilustrados. El 6 de agosto de 1847 fue ordenado sacerdote.5 En 1849 realizó un examen con intención de ingresar como profesor en una escuela secundaria en Znaim (actualmente conocida como Znoimo), pero suspendió. En 1851 ingresó a la Universidad de Viena donde estudió historia, botánica, física, química y matemática. Allí comenzaría diversos análisis sobre la herencia de los guisantes.

Mendel fue titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austríaca del emperador Francisco José I, director emérito del Banco Hipotecario de Moravia, fundador de la Asociación Meteorológica Austríaca, miembro de la Real e Imperial Sociedad Morava y Silesia para la Mejora de la Agricultura, Ciencias Naturales, Conocimientos del País y jardinero (aprendió de su padre cómo hacer injertos y cultivar árboles frutales).

Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn (Brno) el 8 de febrero y el 8 de marzo de 1865, y los publicó posteriormente como Experimentos sobre hibridación de plantas (Versuche über Plflanzenhybriden) en 1866 en las actas de la Sociedad. Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta años para que fueran reconocidos y entendidos. Charles Darwin, que podría haber sacado mucho partido a este trabajo de Mendel, no llegó a conocerlo.

Al tipificar las características fenotípicas (apariencia externa) de los guisantes las llamó «caracteres». Usó el nombre «elemento» para referirse a las entidades hereditarias separadas. Su mérito radica en darse cuenta de que en sus experimentos (variedades de guisantes) siempre ocurrían en variantes con proporciones numéricas simples.

Los «elementos» y «caracteres» han recibido posteriormente muchos nombres, pero hoy se conocen de forma universal con el término genes, que sugirió en 1909 el biólogo danés Wilhelm Ludwig Johannsen. Y, para ser más exactos, las versiones diferentes de un gen responsables de un fenotipo particular se llaman alelos. Los guisantes cuyas semillas son verdes y amarillos corresponden a distintos alelos del gen responsable del color de las semillas.

Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn, a causa de una nefritis crónica.

Doomentio vs Leyes de Mendel edit

Durante el debate entre Doomentio y NDante, este último expuso a Doom cómo se dieron los estudios para determinar las leyes de Mendel, tomando de ejemplo el ADN de las moscas de la fruta. Doomentio sin saber responder solo respondió "No somos moscas", quedando evidenciado que no sabia del tema que se estaba debatiendo. Con esto nació la frase de que Mendel tuvo que esperar 100 años para darle una papeada a Doomentio

Leyes de Mendel edit

  •  
    Primera ley o principio de la uniformidad: «Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales». El cruce de dos individuos homocigóticos, uno de ellos dominante (AA) y el otro recesivo (aa), origina solo individuos heterocigóticos, es decir, los individuos de la primera generación filial son uniformes entre ellos (Aa).
  • En términos tan simples que incluso el Dun entendería, cuando se cruzan dos individuos de pura raza, uno con una variación de gen probable de heredar (AA) y otro con una variación de gen improbable de heredar (aa), el resultado del mestizaje resultará en un 50% de ambas variedades en todos los genes (Aa); pero al cruzar entre mestizos o mestizos con puros ya será posible que haya un 100% de una variedad (AA o aa).
  • Segunda ley o principio de la segregación: «Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter, aunque en ellos no se manifieste». El cruce de dos individuos de la F1, que es la primera generación filial (Aa), dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo “a”, a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo “A”. Esto hace presumir a Mendel que el carácter “a” no había desaparecido, sino que solo había sido “opacado” por el carácter “A” pero que, al reproducirse un individuo, cada carácter se segrega por separado.
  • En términos tan simples que incluso el Dun entendería, un ser vivo con gen Aa o aA siempre "parecerá" tener AA debido a que este gen es dominante (o fácil de heredar), pero al cruzar dos, es probable que resulte en un gen aa porque el gen no ha desaparecido, solo es difícil de heredar (recesivo)
  • Tercera ley o principio de la combinación independiente: Hace referencia al cruce polihíbrido (monohíbrido: cuando se considera un carácter; polihíbrido: cuando se consideran dos o más caracteres). Mendel trabajó este cruce en guisantes, en los cuales las características que él observaba (color de la semilla y rugosidad de su superficie) se encontraban en cromosomas separados. De esta manera, observó que los caracteres se transmitían independientemente unos de otros. Esta ley, sin embargo, deja de cumplirse cuando existe vinculación (dos genes están muy cerca y no se separan en la meiosis).
  • En términos tan simples que incluso el Dun entendería, cada característica se hereda independientemente de la otra. Por ejemplo si variedad 1 tiene flor roja (dominante A) y tallo amarillo (recesivo b), mientras que variedad 2 tiene flor blanca (recesivo a) y tallo verde (dominante B), es enteramente posible resultar en todas las combinaciones posibles (AABB, AaBB, aaBB, AABb, AAbb, Aabb, aabb, etcétera), porque son características diferentes

Datos edit

  • Se le considera como el primer doomposter de la historia, mucho antes del mismo nacimiento del Ario de las Américas.
    • También uno de los primeros villanos en orden cronológico (Aun si ya falleció hace muchos, muchos años)
  Primera Debatemania  
Personajes:

Personajes: DoomentioOcioSparkman64Super Wario ManDJ HarmonyKaiserWolfAutoclickcaosclaveJohn AquavivaBinary ZeroAlmirantes del Doomverse (NDanteAlberto Pleguezuelos)


Temas de debate: Topicos: Premios:
Sagas coincidentes: Team Loco, Welcome to the DF